Rescate y salvataje arqueológico
Levantamos elementos patrimoniales para evitar su destrucción según la normativa vigente
El rescate y salvataje arqueológico es una práctica esencial en la arqueología y la gestión de proyectos de desarrollo que involucran áreas con potencial arqueológico. Este proceso tiene como objetivo la preservación de elementos patrimoniales para evitar su destrucción, en conformidad con la normativa vigente, garantizando así la protección del patrimonio arqueológico y cultural.
El rescate y salvataje arqueológico involucra la identificación y documentación detallada de elementos patrimoniales, como artefactos, estructuras o restos humanos, en áreas donde se llevarán a cabo proyectos de desarrollo. Los arqueólogos llevan a cabo excavaciones controladas y técnicas especializadas para recopilar, preservar y registrar estos elementos.
Este proceso es fundamental para evaluar la importancia y significado de los hallazgos arqueológicos y determinar si se requieren medidas de mitigación para protegerlos. El rescate y salvataje arqueológico se realiza en cumplimiento de las regulaciones y normativas arqueológicas vigentes, garantizando que el patrimonio arqueológico sea tratado con el respeto y la consideración que merece.
Los profesionales de la arqueología y del patrimonio cultural están comprometidos con la preservación del pasado histórico y cultural, y trabajan en estrecha colaboración con los responsables de proyectos de desarrollo para garantizar que se cumplan los requisitos legales y éticos relacionados con la protección de estos valiosos recursos.